top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

Se inscreva na newsletter

¿Cuándo debo acudir a un terapeuta? Un caso de depresión

Actualizado: 4 mar


depresión, terapia, psicología analítica, carl gustav jung, ansiedad

¿Crees que hay que llegar al extremo del agotamiento y la desmotivación para pasar a la acción?


Buscar apoyo terapéutico sigue siendo tabú hoy en día y muchas personas ni siquiera se lo plantean como una opción o salida, incluso cuando han llegado a su límite, pero ¿por qué? ¿Es necesario llegar al límite para buscar apoyo terapéutico? Sigue leyendo para entenderlo mejor con un ejemplo


Las influencias sociales y familiares en nuestras decisiones pueden hacernos caer en un abismo


Quiero compartir contigo una historia personal. En 2006 empecé a trabajar en una empresa del mercado financiero. Era muy joven y conseguí un puesto, en donde fui ganando terreno poco a poco y fui reconocido y valorado por mi trabajo. Mi familia y mis amigos elogiaban mis logros y me decían cosas como: "qué maravillosa oportunidad empezar tan temprano" o "vas a tener mucho éxito y vas a conseguir un buen puesto siendo todavía joven" e incluso comentarios como "me encantaría estar en tu posición, tienes un trabajo de sueños".


Por supuesto, todo esto me hacía sentir bien e importante, pero no me daba cuenta de la sombra que acechaba detrás. En medio de tantos elogios y aprobación de la gente que me rodeaba, ¿cómo podía pensar que este trabajo podría generarme algo malo?


¿Cuándo sé que he llegado a mi límite? Las enfermedades como avisos del alma


De hecho, tardé mucho tiempo en darme cuenta. Trabajé en esta empresa durante siete años, pero cuando llevaba allí unos cuatro empecé a notar algo diferente. Poco a poco me fue saliendo una tendinitis en los dos brazos, tenía unos dolores horribles que me quemaban las muñecas, pero yo tomaba medicación y seguía, porque no quería dejar el equipo para ir a cuidarme.


Me decía a mí mismo: «Se me pasará pronto, es sólo un momento», y cuando llegaban mis vacaciones, me apresuraba a reservar sesiones de fisioterapia para cuidarme, porque después de todo, ¿cómo iba a hacerlo en horas de trabajo y amenazar con afectar al flujo del equipo? ¡Yo tenía un papel allí! Yo era importante. Ojalá hubiera ido a terapia en aquel momento para que alguien me ayudara a reflexionar.


Con el tiempo, además de la tendinitis, se fue instaurando otro problema de salud: la depresión. No la vi llegar, pero empecé a tener dificultades para levantarme de la cama por las mañanas, dejé de sentirme con energía y no le veía sentido a todo. Empecé a beber más a menudo, a fumar y a mantenerme despierto sólo tomando mucho café a lo largo del día. Cuando llegaba a casa, pensaba que ya no quería seguir haciéndolo y seguía esperando los fines de semana y temiendo los lunes.


El daño a nuestra salud


Por desdicha, en aquel momento no veía la terapia como una posibilidad. Mis amigos tampoco hablaban de eso, y me di cuenta de que muchos seguían caminos similares e incluso querían salir de ese ciclo, pero no veían cómo.


Finalmente llegué a mi límite. La depresión se apoderó de mí y tuve que poner fin a ese ciclo. Fue duro escuchar comentarios de amigos y familiares que estaban contra mi decisión. No entendían por lo que estaba pasando y yo tampoco sabía cómo hablar de ese tema, pero descubrí cómo la depresión puede hacer que alguien deje de verle sentido a la vida.


La terapia es una inversión. ¿Cómo podría haberme ayudado en aquel momento?


Sé que muchas personas tampoco se dan cuenta de cómo están viviendo su vida, pero el proceso terapéutico acaba siendo una buena inversión desde la perspectiva de "salvar años de vida" (y a veces incluso salvar la propia vida).


Cuando entramos en un proceso terapéutico, contamos con el apoyo de un profesional con una escucha atenta, que es capaz de acoger nuestras angustias y hacernos reflexionar sobre nuestras decisiones, ayudándonos siempre a ajustar el rumbo del camino.


Dentro del enfoque de la Psicología Analítica creado por Carl Gustav Jung, con la cual trabajo, es posible traer a la conciencia diversos patrones de nuestra vida y así evitar caer en un abismo de depresión, ansiedad o de otros trastornos, así como poder volver a salir de ellos en caso de que ya te encuentres en este escenario.


A través del proceso dialéctico, explorando los contenidos del inconsciente, analizando los sueños y hablando de nosotros mismos en sesión, tenemos la oportunidad de afrontar nuestros retos desde la relación que se construye entre el analista y el paciente para que pueda surgir algo nuevo. Este proceso ayuda mucho a clarificar y tomar conciencia de cuestiones que están en puntos ciegos de nuestra vida.


Si hubiera sabido todo esto en el pasado, estoy seguro de que mi camino habría sido diferente y quizás habría disfrutado de la vida con mucha más salud mental y equilibrio a lo largo de los años. Hoy puedo ver lo transformador que puede ser el proceso terapéutico en la vida de alguien y por eso estoy aquí ofreciendo este apoyo.


¿Cómo te ves hoy? Si te has identificado y sientes que necesitas que alguien te escuche para hablar de tus problemas, ponte en contacto conmigo para reservar una cita.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
21TEXTURA-21.png

Ponte en contacto

  • Whatsapp
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

​"El mar es el símbolo del inconsciente colectivo porque bajo su superficie reflejada se esconden profundidades insondables."

Firma Carl Gustav Jung

Cura das Águas

Apoyando a las personas a vencer sus obstáculos y convertirse en personas plenas

bottom of page